En ésta entrevista con el jefe de los estándares GRI (Bastian Buck) y el jefe de desarrollo de los mismos (Marco van de Ree), podemos encontrar los siguientes temas.
El día de la Tierra es una gran oportunidad para poner el foco en la necesidad imperante de nuestro planeta. En hacer frente a los crecientes impactos que los humanos producimos en la tierra y generar acciones para cambiar las prácticas y el comportamiento. La contribución de las empresas a esos impactos es significante, por lo que es crucial que las empresas participen en las soluciones para salvaguardar el medio natural.
Para identificar y reconocer como una compañía afecta a la sostenibilidad de la tierra, el punto inicial es la transparencia. Los estándares GRI ofrecen a todas las organizaciones, un lenguaje común para comunicar sus impactos en el planeta y las personas. Así pues, el rol de GRI, a través del reporting, es catalizar acciones de las organizaciones grandes y pequeñas para salvaguardar el medioambiente.
El tema del día de la tierra 2021 es, “Juntos podemos prevenir los desastres del cambio climático y la destrucción medioambiental. Juntos podemos restaurar nuestra tierra”. ¿Cómo puede el reporting sobre sostenibilidad apoyar a las acciones que se requieren por parte de compañías, gobiernos y organizaciones?
Bastian: “La divulgación sobre los impactos ambientales siempre ha sido el núcleo de los Estándares GRI y nuestras actividades de establecimiento de estándares. Lo que también hacen es abordar los temas sociales correspondientes que no se pueden ignorar, si las organizaciones quieren comprender y cambiar completamente cómo impactan en el medio ambiente. El progreso a cero neto para 2050 o detener la pérdida de biodiversidad, por ejemplo, tiene impactos sociales más amplios y es por eso que se necesitan informes de sostenibilidad completos que brinden una imagen holística.”
Marco: “GRI cubre temas que van desde la biodiversidad hasta la energía, el agua y las emisiones, todo lo cual ayuda a las empresas a comprender su impacto ambiental. No nos quedamos quietos y actualizamos o añadimos nuevos Estándares con regularidad, siguiendo las indicaciones de las expectativas cambiantes de la sociedad sobre el buen comportamiento empresarial. Por ejemplo, en 2020 se lanzó nuestro nuevo Estándar de Residuos, que busca permitir que las empresas se alejen del modelo de “tomar y hacer desperdicios” y adoptar prácticas circulares.”
Un reciente estudio de KPMG indica que el número de empresas que realizan reporting de sostenibilidad se incrementa cada año. Las empresas más grandes ahora lo hacen, mayoritariamente usando los éstandares GRI. ¿Cuál es el mayor desafío para seguir difundiendo la práctica de los informes y cuál es el beneficio de utilizar un estándar común?
Marco: “Si realmente queremos cambiar nuestro comportamiento como sociedad global para proteger la Tierra, los informes de sostenibilidad, la transparencia y las divulgaciones tendrán que ser obligatorios para todas las empresas y organizaciones. Como he dicho anteriormente, no hay negocios en un planeta muerto.”
Bastian: “Necesitamos informes de sostenibilidad obligatorios, en tantas jurisdicciones como sea posible y abordando tantos temas como sea posible. Los recientes movimientos que estamos viendo en la UE ofrecen un estímulo de que se está produciendo un cambio. Hemos recorrido un largo camino mediante la promoción de la divulgación voluntaria, y las diferentes regiones y naciones se moverán a un ritmo diferente. Sin embargo, no debemos perder de vista la visión de estándares de sostenibilidad globales obligatorios que se aplican a todos.”
Para leer la noticia y la entrevista completa podéis acceder a éste enlace.