ACCID y la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management organizaron una conferencia online el pasado miércoles 26 de abril sobre las nuevas Normas de Información sobre Sostenibilidad que contó con los economistas Xavier Subirats i Ramon Bastida como ponientes.

A la sesión se puso de manifiesto la escasa fiabilidad de la actual normativa, la falta de comparabilidad, la información insuficiente (en alusión a los riesgos ESG) y ante el vacío entre la información y las expectativas de los usuarios de la información.

La nueva directiva de la Unión Europea sobre información corporativa en materia de sostenibilidad mejorará la rendición de cuentas de las empresas ante el público, con la obligación de informar regularmente sobre el efecto de su actividad en las personas y el medio ambiente. Una iniciativa que pretende reforzar la economía social de mercado en la UE y que tiene que suponer un adelanto hacia el establecimiento de estándares sobre sostenibilidad globalmente. El objetivo es equiparar con el tiempo la información sobre sostenibilidad con la información financiera, hecho que tiene que permitir al público acceder finalmente a datos fiables y comparables.

Estas normas, que se pueden asimilar a las normas internacionales de contabilidad, tienen como objetivo mejorar la calidad y armonizar la información sobre sostenibilidad porque pueda ser comparable entre diferentes empresas.

El primer conjunto de normas está formado por 12 normas. De estas, 2 son normas transversales y 10 son normas temáticas que regulan la información en materia de medio ambiente, social y gobernanza. La Comisión Europea tiene previsto aprobar este primer conjunto de normas el junio del 2023, y está previsto que entren en vigor a partir de enero del 2024. Su aplicación al tejido empresarial será progresiva, empezando por las empresas que ya aplicaban la Directiva de información no financiera, y continuando por las grandes empresas (de más de 250 trabajadores), pymes cotizadas, etc.

En los meses próximos está previsto la publicación de un nuevo conjunto de normas sectoriales y otro de normas específicas para pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, los próximos años, la información sobre sostenibilidad corporativa se situará al nivel de la información financiera que presentan todas las empresas.

Podéis ver la conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=B7OmFtetBYk