Tal como indica la nota de prensa publicada por el propio Parlamento (ver aquí) «los nuevos requisitos de informes de sostenibilidad de la UE se aplicarán a todas las grandes empresas, ya sea que estas coticen en los mercados bursátiles o no; a las empresas de fuera de la UE con una actividad sustancial en la UE (con una facturación superior a 150 millones de euros en la UE); y las pymes cotizadas también estarán cubiertas, pero tendrán más tiempo para adaptarse a las nuevas reglas».

 

En cuanto a los próximos pasos, se espera que el Consejo adopte la propuesta el 28 de noviembre, después de lo cual se firmará y publicará en el Diario Oficial de la UE. La Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación. Las reglas comenzarán a aplicarse entre 2024 y 2028, con los siguientes detalles:
  • A partir del 1 de enero de 2024 para las grandes empresas de interés público (con más de 500 empleados) —las cuales ya estaban sujetas a la directiva de información no financiera—, con lo que tendrá que presentar los informes en el 2025;
  • A partir del 1 de enero de 2025 para las grandes empresas (con más de 250 empleados y/o 40 millones de euros en facturación y/o 20 millones de euros en activos totales) —las cuales, actualmente, no están sujetas a la directiva de información no financiera— , con lo que tendrá que presentar los informes en el 2026;
  • Desde el 1 de enero de 2026 para las pymes y otras empresas que cotizan en bolsa, con lo que tendrá que presentar los informes en el 2027. Las pymes pueden optar por no participar hasta 2028.