Cada cierto tiempo la organización IBCS habla con sus miembros para crear un Top 10 de las cosas más importantes a tener en cuenta de las directrices/normas del IBCS. En la última actualización solo hubo un cambio, pero antes de nada vamos a hacer un breve repaso a las 10 reglas básicas a seguir.
- Mensajes: Debe figurar un mensaje en cada página del informe o de la presentación.
- Títulos: En cada página debe figurar un título con un formato homogéneo o consistente.
- Tiempo & Estructura: deben estar organizados en el eje horizontal y en el eje vertical, respectivamente.
- Periodos Temporales *Novedad (Antes MECE): Los periodos temporales como años, meses o días se deberían de mostrar con anchuras distintas en los gráficos.
- Gráficos: deben escogerse preferentemente gráficos de columnas, barras o líneas y evitarse por lo general los gráficos con formato de pastel (pie-charts) y los indicadores de nivel, tipo velocímetros (gauges).
- Etiquetas: las etiquetas deben ir integradas en los gráficos, no separadas.
- Escenarios: hay que usar color oscuro sólido para los datos del ejercicio actual, el gris para el ejercicio previo, el remarcado para el presupuesto o el plan y las rayas diagonales (hatched) para las estimaciones.
- Variaciones: las variaciones positivas (para un objetivo determinado) deben ir en verde y las negativas en rojo.
- Escala: las escalas deben ser correctas y homogéneas.
- Remarcar: remarcar acelera la comprensión. Se recomienda el uso de indicadores unificados, tales como elipses, flechas de tendencia y marcadores de diferencias.
Como habéis visto, la novedad es la diferencia de anchura en función del periodo del que hablemos. La finalidad de ésta regla es que si en la misma página hay un gráfico que habla de meses y otros que hablan de años, éstos se puedan identificar a simple vista, siendo el año más ancho que un mes.
En cuanto a la Regla que cae de la Lista, el MECE, mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo. Para nosotros sigue siendo muy importante, pues es una regla que busca que los contenidos estén bien estructurados, sean exhaustivos en conjunto y excluyentes entre ellos.