Nuestro tercer y último bloque de propuestas de mejora para el Consejo de Administración (Board) se centra en la mejora de la composición del Consejo de Administración.La dimensión y la estructura y composición de los Consejos son determinantes para su buen funcionamiento. El Consejo debe tener una dimensión adecuada, siendo la recomendación del Código de Buen Gobierno en España que el número de consejeros se sitúe entre 7 y 15; existe cierta evidencia que los Consejos más compactos como los británicos, con un promedio de 7-9 miembros, son más eficientes que Consejos japoneses, en los que asisten el triple de consejeros (21-24 es un intervalo habitual).
Según el Informe 2017 PwC Consejos de Administración de empresas cotizadas españolas, un 60% de los consejeros observaba una relación directa entre la diversidad del Consejo y la obtención de mejores resultados en las compañías. Un momento adecuado para tomar en consideración el aumento de la diversidad en el seno del consejo es la circunstancia de relevo de algún consejero y incorporación de nuevos miembros. Aprovechando esa renovación (Board Refreshment) se pueden incorporar consejeros con perfiles adecuados para aumentar la diversidad, como si de intérpretes de diferentes instrumentos de una orquesta se tratara. Incorporando personas con perfiles diferentes se facilita que mediante dicha diversidad se mejore el resultado conjunto y evita caer en le pensamiento grupal (group thinking) que empobrece el debate..
Se relacionan a continuación determinadas recomendaciones para la mejora de la estructura y composición de los órganos de administración.
1. Diversidad: género, edad, experiencia et al.
Considerar, en el momento de incorporación de nuevos miembros , la posibilidad de incorporar perfiles más jóvenes así como la debida diversidad de género y miembros de otras nacionalidades con perfil internacional. En el apartado 4 se han detallado las tendencias internacionales al respecto.
2. Externos/independientes, ejecutivos
Una proporción creciente de consejeros externos puede aportar una visión nueva, fresca y con una distancia terapéutica que complemente a los consejeros dominicales y al conocimiento profundo del negocio de los ejecutivos que participan en el Consejo.
3. Experiencia sectorial y funcional
La diversidad en la composición no debe ser óbice para que se incorporen a los candidatos con mejor experiencia en el sector de actividad económica en el que se encuentra la empresa y a aquellos con una experiencia en un ámbito funcional que sea relevante para asegurar la continuidad del proyecto empresarial.En la figura 16 se muestran los conocimientos y experiencias más valorados en las incorporaciones según el último informe PwC (2017) para empresas cotizadas españolas, donde destaca en primer lugar el ámbito funcional de finanzas y el conocimiento sectorial en segundo lugar
Figura 16. Conocimientos y experiencias más valorados en los consejeros. Fuente Informe PwC Consejos de administración de empresas cotizadas españolas. Octava edición. Octubre 2017
Conclusiones
El avance de los Consejos en su evolución de Consejos legalistas o de mero control hacia Consejos efectivos que aporten valor es posible si cuidamos la dimensión, estructura y composición de los mismos, aumentamos el enfoque hacia el debate estratégico en el marco de una buena dinámica de las sesiones y mejoramos la calidad y amplitud de la información que se prepara para los mismos dentro de un calendario anual bien planificado para el Consejo.