Presentació del nou manual de Bon Govern Corporatiu

Nuevo memento práctico en Responsabilidad Social Corporativa
En los próximos meses se va a publicar el nuevo memento práctico en Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
– Una obra dirigida a las empresas y sus asesores con la finalidad a aportar respuestas claras y concisas sobre el proceso de implantación de un plan de RSC.
– Este nuevo Memento pretende abordar la RSC desde todas sus perspectiva, ofreciendo una visión completa, 360º.
– En él se analizan desde las nociones del buen gobierno corporativo hasta la gestión de grupos de interés, medioambiental, gestión financiera y fiscal responsable, etc.
– También se examina la revisión externa de los modelos e informes.
– Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y enfoque práctico en el tratamiento de la información.
Notificaciones de Hacienda durante las vacaciones de verano
Recuerde que Hacienda durante los días de vacaciones de verano, al igual que durante el resto del año, puede continuar emitiendo notificaciones que, en caso de no conocer y recurrir a tiempo, pueden acarrear problemas y sanciones para los contribuyentes.
Queremos recordarles que Hacienda puede notificar durante todo el periodo de verano, ya sea por correo ordinario mediante carta certificada para el caso de contribuyentes que sean personas físicas o bien a través del Buzón de Notificaciones Electrónicas de la AEAT cuando se trate de los siguientes obligados tributarios:
- Las personas jurídicas.
- Las entidades sin personalidad jurídica.
- Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.
- Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
- Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Grandes Empresas.
- Contribuyentes que tributen en el Régimen de Consolidación Fiscal del Impuesto sobre Sociedades.
- Contribuyentes que tributen en el Régimen especial del Grupo de Entidades del IVA.
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
- Contribuyentes con autorización para presentar declaraciones aduaneras mediante el sistema de transmisión electrónica de datos (EDI).
Así, en función del tipo de vía que utilice la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se abren distintas posibilidades para los contribuyentes.
¿Me avisan si he recibido una comunicación o notificación electrónica?
Si usted tiene una SA o SL, actualmente ya estará recibiendo las notificaciones de Hacienda de forma electrónica. En este sentido, recuerde:
- Estas notificaciones se entienden realizadas cuando se accede a ellas desde el buzón electrónico de su empresa, o bien cuando pasan 10 días desde que llegan a dicho buzón y no han sido abiertas.
- Por tanto, puede suceder que este próximo mes de agosto reciba alguna notificación (agosto es hábil a estos efectos), y que a la vuelta de vacaciones se le hayan pasado los plazos para recurrir.
Para evitar este riesgo, recuerde que usted puede seleccionar hasta 30 días naturales al año, consecutivos o no, durante los cuales Hacienda no puede depositar notificaciones en su buzón electrónico (los «días de cortesía»).
Tenga presente que si su empresa cierra todo el mes de agosto, inicie el plazo de cortesía el día 1 de agosto y finalícelo el 23 de dicho mes. Al disponer de los diez días de margen indicados, aunque reciba una notificación el día 24 de agosto todavía estará a tiempo de acceder a ella cuando regrese al trabajo a principios de septiembre, sin perder ningún día para contestarla. De esta forma todavía le quedarán algunos días que podrá repartir durante el resto del año.
Debe solicitarlo al menos siete días antes del primer día seleccionado. Asimismo, valore seleccionar algunos días de final de julio, para evitar el riesgo de recibir una notificación justo antes de vacaciones.

És el Consell d’Administració incòmode la nova normalitat?
Harvey Nash conjuntament amb La London Business School (LBS) ha publicat fa poc el seu cinquè informe anual referent a Consells d’Administració (The Harvey Nash/Alumni Board Report 2018/19). Basat en enquestes que han realitzat a 678 membres de consells d’administració d’arreu del món.
La idea d’aquest post es comentar una mica el resum executiu i oferir-vos una petita visualització d’unes dades significatives.

La clave para un crecimiento a largo Plazo: La Gobernanza. Nuevo centro para el Buen Gobierno Corporativo impulsado por IESE.
IESE, ha lanzado recientemente un centro para la gobernanza que pretende ayudar a miembros del consejo, CEO’s y presidentes del consejo a entender cómo gestionar los cambios en sus compañías. En un mundo tan cambiante tecnológicamente, con incertezas políticas y sociales y muchos cambios regulatorios el rol del consejo de administración es más importante que nunca.
El centro que ha creado IESE pretende reducir la distancia que existe entre los académicos y las preocupaciones reales del consejo de administración. Muy a menudo los estudiosos han realizado hipótesis que son muy interesantes des de un punto de vista teórico, pero no a nivel real, o donde las conclusiones de los estudios son débiles y no pueden generalizarse.
Entre las asunciones que usa el IESE la más destacable es que las empresas exitosas deberían servir bien a sus clientes y generar un valor añadido sustancioso y justo. Para conseguirlo, las empresas necesitan personas comprometidas, ideas, recursos financieros y la confianza de toda la comunidad. Y debería compensar a todas las partes de acuerdo con sus contribuciones.
Una tarea especifica del Consejo de administración es formar y desarrollar al CEO y al equipo directivo mientras se crea un plan sucesorio claro para ellos.
Hace años una buena gobernanza parecía como un bien de lujo, hoy en día es una obligación tener uno, des de las pequeñas start-ups hasta las firmas más grandes. La buena gobernanza se ha convertido en indispensable para las compañías exitosas.
Entre aquí para informarse sobre el centro de corporate governance de IESE.
Propuesta de mejoras en el Reporting para la efectividad de los Consejos de Administración (Board) III
Nuestro tercer y último bloque de propuestas de mejora para el Consejo de Administración (Board) se centra en la mejora de la composición del Consejo de Administración.La dimensión y la estructura y composición de los Consejos son determinantes para su buen funcionamiento. El Consejo debe tener una dimensión adecuada, siendo la recomendación del Código de Buen Gobierno en España que el número de consejeros se sitúe entre 7 y 15; existe cierta evidencia que los Consejos más compactos como los británicos, con un promedio de 7-9 miembros, son más eficientes que Consejos japoneses, en los que asisten el triple de consejeros (21-24 es un intervalo habitual).
Propuesta de mejoras en el Reporting para la efectividad de los Consejos de Administración (Board) II
Nuestro segundo bloque de propuestas de mejora para el Consejo de Administración (Board) se centra en la Agenda y en la mejora de la dinámica de las reuniones. La planificación del calendario anual de reuniones del Consejo y del orden del día de los asuntos a tratar es un elemento fundamental para avanzar hacia un Consejo eficiente. También la gestión de las relaciones personales en el seno del grupo y la atmósfera en la que se desarrollan las reuniones y se tratan los puntos del orden del día son claves para que el consejo se convierta en un verdadero catalizador.
Propuesta de mejoras en el Reporting para la efectividad de los Consejos de Administración (Board)
En nuestro primer bloque de propuestas de mejora para el Consejo de Administración (Board) nos centramos en el Reporting. Concretamente, en mejorar la información (Board book) que recibe el Consejo. Para ello se hacen varias propuestas.