Abr 1, 2021 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
En els propers mesos es presentará la Revista de Comptabilitat i Direcció RCD 31 «Visualització de la informació i Reporting», editada per l’ACCID. Entre els artícles publicats, Xavier Subirats publica un monográfic sobre com visualitzar dades financeres.
El motiu principal d’aquesta monografia és donar pautes als lectors davant la creixent importància dels aspectes vinculats a la visualització de les dades en el reporting empresarial.
El registre comptable es completa amb l’anàlisi dels estats financers, i aquesta anàlisi es pot potenciar amb l’ús dels conceptes i les millors pràctiques en visualització de dades. Així, utilitzant els principis que guien l’excel·lència gràfica (alta densitat d’informació —data-ink ratio— i l’ús de la notació estàndard, fonamentalment) s’obté una millora en la qualitat del reporting. L’augment de la presència de taules, gràfics i altres objectes visuals en els informes empresarials aconsellen disposar de guies per a usar-los adequadament. Aquesta monografia conté un conjunt de treballs d’autors internacionals especialitzats en la visualització de la informació.
(más…)
Mar 3, 2021 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
En aquest petit post sobre reporting mostrarem el cas d’Amanco, una empresa productora i instal·ladora de canonades de plàstic per a tractament d’aigües. La missió del propietari d’Amanco era mantenint un nivell alt de rendibilitat però operant en un marc d’ètica, eficiència ecològica i responsabilitat social.
(más…)
Feb 3, 2021 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
La legislació internacional i nacional està avançant en una direcció clara: les empreses han d’assumir la responsabilitat d’una gestió sostenible al llarg de tota la cadena de valor de manera visible i comprensible.
La gestió empresarial sostenible i el control dels objectius socials i ecològics són cada vegada més importants per a les empreses. El grup de treball a Espanya de l’Associació Internacional de Controllers (ICV) amb aquesta traducció els resultats del grup d’experts de “Green Controlling per a una gestió empresarial responsable” de l’ICV als professionals que volen avançar en aquest àmbit.
(más…)
Dic 3, 2020 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
El pasado 12 de noviembre se celebró de forma virtual el congreso sobre Control de gestión, contabilidad y Management financiero del ICC, que tenía que acontecer en la ciudad de Zagreb en Croacia.
Por lo que respecta a las ponencias fueron de lo más diversas y entre otras destacaron:
(más…)
Nov 9, 2020 | Newsletter, Noticias, Servicios de Información
Ante uno de los efectos de la pandemia generada por la COVID-19 que se están alargando en el tiempo y que se manifiestan con una gran intensidad, se considera necesario reforzar el soporte a las personas trabajadoras autónomas que desarrollan sus actividades como personas físicas o bien mediante empresas de pequeña dimensión. Por este motivo se ha aprobado una ayuda extraordinaria con el fin de favorecer la continuidad de sus actividades en un contexto económico y social desfavorable y atenuar los efectos negativos que están soportando.
A quién va dirigido
- Las personas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o por cuenta propia de la Seguridad Social (RETA), o bien, a una mutualidad como a sistema alternativo al RETA, que ejerzan la actividad económica como persona física. No podrán solicitar la ayuda cuando el sumatorio de las personas trabajadoras autónomas, incluidas las personas trabajadoras autónomas colaboradoras ,y las contratadas por cuenta ajena de la unidad de negocio es superior a seis, tomando como referencia la media del año 2019.
- Las persones trabajadoras autónomas dadas de alta en el RETA, o bien a una mutualidad como sistema alternativo al RETA, socios de una empresa con personalidad jurídica propia (de un máximo de 3 socios). No podrán solicitar la ayuda las empresas con personalidad jurídica que el sumatorio de persones socias y personas trabajadoras sea superior a 6 (media del año 2019).
- Las personas socias de las cooperativas de trabajo asociado que coticen al RETA o a una mutualidad como sistema alternativo al RETA, siempre que la cooperativa esté formada como máximo para 3 socios trabajadores. No podrán solicitar la ayuda las cooperativas que el sumatorio de las personas socios y personas trabajadoras no socios sea superior a 6 (media del año 2019).
Cuantía de la ayuda
Se establece una ayuda extraordinaria y puntual en forma de prestación económica de pago único por un importe fijo de 2.000 euros.
Esta ayuda será compatible con la percepción de cualquier otra ayuda, prestación, subsidio o subvención, públicos o privados, destinado a la misma finalidad, excepto con las ayudas establecidas a la Resolución TSF/1270/2020, de 3 de junio, para la cual se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones parar favorecer la auto ocupación de jóvenes inscritos al programa de Garantía Juvenil para el año 2020. La prestación no puede ser objeto de cesión, embargo o retención.
Presentación de solicitudes
El plazo se inicia a las 9:00 horas del 9 de noviembre de 2020 hasta las 15.00 horas del 20 de noviembre hasta agostar la dotación presupuestaria. No obstante, alta saturación a las plataformas, en estos momentos se pueden producir cortes en el servicio de tramitación.

Podéis hacer la solicitud de la prestación en este enlace. Para poder pedir la prestación es necesario tener un certificado digital o idCAT Móvil. Seria de ayuda que previamente se diesen de alta a IdCATMòbil.
Oct 2, 2020 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
Este mes de Octubre aparecerá publicada la versión en español de Green Controlling: manual para integrar indicadores sociales y ambientales.

El manual aborda el control de gestión orientado a buscar la extensión de las tareas, procesos e instrumentos del Controlling para incluir aspectos de sostenibilidad ecológica y social.

Entre otras cosa enumera las 10 declaraciones sobre el «Green Controlling» según el grupo de expertos del ICV
- El control ecológico aborda en igual medida los objetivos económicos, sociales y ecológicos y, por lo tanto, apoya la gestión empresarial sostenible
- El diseño concreto de Green Controlling es específico para cada empresa y se basa en la importancia de la sostenibilidad
- El Green Controlling integra los objetivos sociales y ecológicos en los procesos e instrumentos del Controlling existentes
- Los procesos del Green Controlling son coordinados por los Controllers (corporativos), sin que éstos tengan que convertirse en «expertos en sostenibilidad»
- En el Green Controlling, los Controllers cooperan con «expertos en sostenibilidad», es decir, con departamentos especializados como el de gestión del medio ambiente y de los recursos humanos
- El Green Controlling está orientado hacia los puntos centrales de la estrategia de sostenibilidad
- El Green Controlling pone en práctica la estrategia de sostenibilidad mediante la adopción de decisiones y criterios de evaluación de carácter social y ecológico
- El Green Controlling se basa en la medida de lo posible en datos cuantitativos, regularmente medibles y comprensibles
- El Green Controlling asegura una presentación transparente de los aspectos y efectos de la sostenibilidad social y ecológica en las decisiones
- El Green Controlling analiza los aspectos de sostenibilidad social y económica en su dimensión original (por ejemplo, toneladas de CO2 )
Jun 5, 2020 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
El próximo 3 de Julio se tenía que celebrar en Berlín la sexta conferencia sobre los IBCS, los International Business Communication Standards, o lo que es lo mismo, los estándares internacionales de comunicación empresarial.
(más…)
Mar 4, 2020 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
A lo largo de los últimos años el Consejo General de Economistas de España , el Col·legi d’Economistes de Catalunya y ACCID han generado las siguientes publicaciones dirigidas a la mejora del Gobierno Corporativo: Guía de Buen Gobierno para Empresas Pequeñas y Medianas (2018), Buen Gobierno Corporativo-RCD 25 (2018), El Buen Gobierno Corporativo en España : claves prácticas para su implantación y seguimiento (2019), Guía para pymes ante los objetivos de desarrollo sostenible (2020), Memento Responsabilidad Social Corporativa 2020-2021(2020) .
(más…)
Feb 6, 2020 | Fiscal, Newsletter, Publicaciones, Servicios de Información
Como cada año, en el BOE del 28-01-2020 se ha publicado la Resolución de 21 de enero de 2020, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2020.
(más…)
Ene 3, 2020 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
Mensajes: Debe figurar un mensaje en cada página del informe o de la presentación.
Transmitir un mensaje significa que los informes y las presentaciones, como un único ser, pretenden explicar algo a una audiencia. Y para que esto sea efectivo, el punto más importante es saber quién o quienes forman la audiencia. Es decir, su función, posición, conocimientos, preocupaciones, etc. Solo así conseguiremos transmitir, con un mensaje, una información útil para ellos.

(más…)
Nov 20, 2019 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
El pasado viernes 8 y sábado 9 de noviembre culminó un trabajo de aproximadamente 6 meses. En este tiempo los miembros del equipo de trabajo internacional del ICV (International Controller Verein), la asociación internacional de control de gestión, junto con miembros de una gran empresa del sector del transporte público del área metropolitana de Barcelona y dos miembros de Amsel Assessors han trabajado en distintos grupos buscando posibles mejoras y soluciones aplicables para mejorar la gestión de proyectos y mejorar los informes entre otros puntos.
(más…)
Oct 7, 2019 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
En esta cuarta entrega podemos ver una representación visual insertada dentro de la misma tabla. Donde comparamos para una empresa, la cuenta de resultados del año actual (AC) y los resultados acumulados (en éste caso a junio) con los resultados del año anterior (PY) y sus resultados acumulados.
(más…)
Sep 4, 2019 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
Uno de los “Reports” o informes más clásicos y útiles para el control financiero de una empresa es la Previsión de Tesorería (Cash-Forecast, C-F’Cast o C-F en terminología inglesa). Poder ver en una tabla en que mes necesitaremos financiación o, si, por el contrario, nuestra empresa va a tener siempre una generación de efectivo positiva nos permite tomar decisiones.
(más…)
Ago 14, 2019 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
El pasado junio, tuvo lugar la IBCS Annual conference en Vienna. En la presentación del Dr. Jürgen Faisst el dia 28 de Junio, redefinió el concepto del método SUCCESS de los IBCS. El lema de la conferencia fue Unify is the key to SUCCESS, es decir, que la notación semántica unificada es la clave del éxito de los IBCS.

En una disertación sobre porque los IBCS estándares no se expandían a mayor velocidad siendo gratuitos y con demostrado beneficios en el reporting, el Dr. Faisst , que tiene una formación de Músico entre otros estudios llegó a la conclusión de que la Notación es el centro de todo, ya que los músicos no piensan en reglas cuando escriben música, sino que aplican la notación semántica que han aprendido desde siempre.
Por tanto, y a modo de breve resumen:
Todos los conceptos semánticos aplicado por UNIFY son los que dan soporte a los otros acrónimos de la palabra SUCCESS por lo que es el más importante.

Jul 24, 2019 | Newsletter, Publicaciones, Reporting
¡Ya tenemos lectura para el verano! (Sólo si sabemos Alemán de momento…)
Los doctores Jürgen Faisst y Rolf Hichert acaban de publicar el primer libro donde se explica en qué se basa todo el trabajo que realizaron para crear y fomentar el establecimiento de los estándares IBCS, unos estándares de comunicación empresarial cuya difusión queda ahora en manos de la asociación de los International Business Communication Standards (IBCS).

Hasta ahora solo se había publicado un libro, disponible para compra o digitalmente en su página web, conteniendo el manual de notación de los estándares IBCS®, donde se explican propiamente las reglas, los principios y el detalle para la aplicación de éstos.
En este nuevo libro, los doctores J.Faisst y R. Hichert han querido analizar en qué se basan estos principios, desde Wiliam Playfair y Eduard Tufte, hasta Barbara Minto y Jacques Bertin. Además, pretenden mostrar con ejemplos los beneficios de ahorro de tiempo y dinero que supone para una empresa el hecho de que existan unos Estándares Internacionales para la comunicación internacional, ya sea en todos los informes internos de la propia empresa, como en informes de otras empresas que también usen los Estándares.
Finalmente, hablan sobre el futuro de los estándares y sus posibles ampliaciones que se están debatiendo en la actualidad en sede de la asociación.
La versión alemana ha salido a finales de mayo y la versión en inglés saldrá a finales de verano. De momento, no se espera la versión en español, pero nuestros dos consultores acreditados de IBCS, Xavier Subirats y Sergi Pizarro, pueden explicar en qué consisten éstos estándares.
¿Te gustaría informarte un poco más de los estándares IBS y de los beneficios de su aplicación en la comunicación y reporting de tu empresa? Te invitamos a consultar varias publicaciones que tratan del tema en este enlace.
Jul 24, 2019 | Consejos de Administración, Newsletter, Normativa, Publicaciones, Servicios de Información
Recuerde que Hacienda durante los días de vacaciones de verano, al igual que durante el resto del año, puede continuar emitiendo notificaciones que, en caso de no conocer y recurrir a tiempo, pueden acarrear problemas y sanciones para los contribuyentes.

Queremos recordarles que Hacienda puede notificar durante todo el periodo de verano, ya sea por correo ordinario mediante carta certificada para el caso de contribuyentes que sean personas físicas o bien a través del Buzón de Notificaciones Electrónicas de la AEAT cuando se trate de los siguientes obligados tributarios:
- Las personas jurídicas.
- Las entidades sin personalidad jurídica.
- Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.
- Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
- Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Grandes Empresas.
- Contribuyentes que tributen en el Régimen de Consolidación Fiscal del Impuesto sobre Sociedades.
- Contribuyentes que tributen en el Régimen especial del Grupo de Entidades del IVA.
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
- Contribuyentes con autorización para presentar declaraciones aduaneras mediante el sistema de transmisión electrónica de datos (EDI).
Así, en función del tipo de vía que utilice la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se abren distintas posibilidades para los contribuyentes.
¿Me avisan si he recibido una comunicación o notificación electrónica?
Si usted tiene una SA o SL, actualmente ya estará recibiendo las notificaciones de Hacienda de forma electrónica. En este sentido, recuerde:
- Estas notificaciones se entienden realizadas cuando se accede a ellas desde el buzón electrónico de su empresa, o bien cuando pasan 10 días desde que llegan a dicho buzón y no han sido abiertas.
- Por tanto, puede suceder que este próximo mes de agosto reciba alguna notificación (agosto es hábil a estos efectos), y que a la vuelta de vacaciones se le hayan pasado los plazos para recurrir.
Para evitar este riesgo, recuerde que usted puede seleccionar hasta 30 días naturales al año, consecutivos o no, durante los cuales Hacienda no puede depositar notificaciones en su buzón electrónico (los «días de cortesía»).
Tenga presente que si su empresa cierra todo el mes de agosto, inicie el plazo de cortesía el día 1 de agosto y finalícelo el 23 de dicho mes. Al disponer de los diez días de margen indicados, aunque reciba una notificación el día 24 de agosto todavía estará a tiempo de acceder a ella cuando regrese al trabajo a principios de septiembre, sin perder ningún día para contestarla. De esta forma todavía le quedarán algunos días que podrá repartir durante el resto del año.
Debe solicitarlo al menos siete días antes del primer día seleccionado. Asimismo, valore seleccionar algunos días de final de julio, para evitar el riesgo de recibir una notificación justo antes de vacaciones.
Jun 27, 2019 | Fiscal, Newsletter, Normativa, Publicaciones
Al iniciar este mes de Junio, tramo final del plazo para la presentación de las autoliquidaciones de Renta y Patrimonio correspondientes al ejercicio 2018, resulta de especial interés revisar el cumplimiento de los requisitos para la aplicación de la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de plena propiedad, la nuda propiedad y el derecho de usufructo vitalicio sobre las participaciones en entidades con actividad económica, y, en su caso, la aplicación de los beneficios fiscales en las transmisiones “mortis causa” o inter vivos” de las empresas familiares. (más…)
Dic 4, 2018 | Newsletter, Sin categorizar
Newsletter Diciembre 2018
Información sobre la exención en IRPF de las prestaciones por maternidad/paternidad percibidas de la Seguridad Social
Actualidad Fiscal mes de Diciembre
La clave para un crecimiento a largo Plazo: La Gobernanza. Nuevo centro para el Buen Gobierno Corporativo impulsado por IESE.
El Nuevo Top Ten de IBCS
Calendario Fiscal Diciembre 2018
Nov 7, 2018 | Newsletter, Sin categorizar
Newsletter Noviembre 2018
Actualidad Fiscal mes de Noviembre
Propuesta de mejoras en el Reporting para la efectividad de los Consejos de Administración (Board) III
¿Midiendo la cultura de empresa con un cuadro de indicadores estándar?
Calendario Fiscal Noviembre 2018
Ago 6, 2018 | Newsletter, Sin categorizar
Newsletters
Vea la última Circular Agosto 2018 »
(más…)